Libro de frases
El desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguaje
Está claro por qué hablamos unos con otros.
Queremos intercambiar ideas y entendernos con nuestros semejantes.
De qué manera se originó el lenguaje es algo menos evidente.
Acerca de esto existen teorías diferentes.
Pero de lo que no hay duda es de que el lenguaje es una cosa antigua.
Condición
sine qua non
para la aparición del habla fue el desarrollo de ciertas características físicas.
Eran necesarias para poder emitir sonidos.
Ya los neandertales tenían la capacidad de emplear su voz.
Esto los diferenciaba de los animales.
Una voz fuerte y firme resultaba fundamental para defenderse.
Con ella se podía amenazar o asustar a los enemigos.
En esa época ya se elaboraban herramientas y el fuego había sido descubierto.
Estos conocimientos tenían que ser transmitidos de algún modo.
Ciertamente, el lenguaje era también importante para los cazadores en grupos.
Una forma sencilla de entendimiento existía ya hace dos millones de años.
Los primeros elementos lingüísticos eran signos y gestos.
Pero los hombres querían entenderse también en medio de la oscuridad.
Además, tenían que poder hablar entre sí sin tener que mirarse.
Así fue como se desarrolló la voz, reemplazando los gestos.
El lenguaje, en el sentido que tiene para nosotros hoy, cuenta al menos con 50.000 años de edad.
Cuando el Homo sapiens abandonó África se dispersó por el mundo.
Las lenguas empezaron a divergir unas de otras en las diferentes áreas geográficas.
Así se originaron diferentes familias lingüísticas.
Aunque por entonces no contenían más que los fundamentos de los ulteriores sistemas lingüísticos.
Las primeras lenguas eran, en efecto, mucho menos complejas que los idiomas actuales.
Las lenguas evolucionaron a través del desarrollo conjunto de gramática, fonética y semántica.
Se podría afirmar, en esa línea, que los distintos idiomas representan distintas soluciones.
Pero el problema fue y sigue siendo el mismo: ¿cómo hacer visible lo que pienso?