© Jordache | Dreamstime.com

Libro de frases

¿Cómo aprende el cerebro la gramática?

© Jordache | Dreamstime.com
ar AR de DE em EM en EN es ES fr FR it IT ja JA pt PT px PX zh ZH af AF be BE bg BG bn BN bs BS ca CA cs CS el EL eo EO et ET fa FA fi FI he HE hr HR hu HU id ID ka KA kk KK kn KN ko KO lt LT lv LV mr MR nl NL nn NN pa PA pl PL ro RO ru RU sk SK sq SQ sr SR sv SV tr TR uk UK vi VI

¿Cómo aprende el cerebro la gramática?

Empezamos a aprender nuestra lengua materna cuando somos bebés. Esto sucede automáticamente. No nos damos cuenta. Pero este aprendizaje exige de nuestro cerebro una gran eficiencia. Aprender la gramática, por ejemplo, supone mucho trabajo. Cada día oye nuevas cosas. Permanentemente recibe nuevos estímulos. Ahora bien, el cerebro no puede procesar cada estímulo de forma individual. Tiene que proceder económicamente. Por eso se orienta hacia las regularidades. El cerebro toma nota de lo que oye con frecuencia. Registra la frecuencia con la que una cosa aparece. Por concatenación de ejemplos acaba derivando una regla gramatical. Los niños saben si una oración está bien o mal construida. Aunque no saben por qué. Conocen las reglas sin haberlas aprendido. Las personas mayores aprenden de forma diferente. Ya conocen las estructuras de su lengua materna. Tales estructuras son la base sobre la que sustentar las nuevas reglas gramaticales. Pero para aprender, los adultos necesitan clases. Cuando el cerebro aprende gramática, se construye un sistema sólido. Esto se refleja bien, por ejemplo, con los nombres y verbos. Unos y otros se almacenan en diferentes regiones del cerebro. Son áreas cerebrales distintas las que están activas cuando se procesan. También las reglas simples se aprenden de forma distinta a las reglas complejas. Con las reglas complejas, son varias las regiones del cerebro las que trabajan al mismo tiempo. De qué forma aprende exactamente el cerebro la gramática, es algo que todavía no se ha investigado. Pero se sabe que, en principio, puede aprender cualquier gramática…