Libro de frases

es Haciendo diligencias   »   ca Fer compres

51 [cincuenta y uno]

Haciendo diligencias

Haciendo diligencias

51 [cinquanta-u]

Fer compres

Elige cómo quieres ver la traducción:   
español catalán Sonido más
Quiero ir a la biblioteca. Vu----nar a -a ----i-tec-. V___ a___ a l_ b__________ V-l- a-a- a l- b-b-i-t-c-. -------------------------- Vull anar a la biblioteca. 0
Quiero ir a la librería. Vul--a-a--a la l-i--eria. V___ a___ a l_ l_________ V-l- a-a- a l- l-i-r-r-a- ------------------------- Vull anar a la llibreria. 0
Quiero ir al quiosco. Vu-- a-ar----q-ios-. V___ a___ a_ q______ V-l- a-a- a- q-i-s-. -------------------- Vull anar al quiosc. 0
Quiero llevarme un libro prestado. V--l--an--e--- -- ---b--. V___ m________ u_ l______ V-l- m-n-l-v-r u- l-i-r-. ------------------------- Vull manllevar un llibre. 0
Quiero comprar un libro. Vull-c-m-rar u----i---. V___ c______ u_ l______ V-l- c-m-r-r u- l-i-r-. ----------------------- Vull comprar un llibre. 0
Quiero comprar un periódico. Vul---omp--r-un -i-r-. V___ c______ u_ d_____ V-l- c-m-r-r u- d-a-i- ---------------------- Vull comprar un diari. 0
Quiero ir a la biblioteca para tomar prestado un libro. Vul- an---- -a -i-l-ote-- -e- -an--e----un---i-re. V___ a___ a l_ b_________ p__ m________ u_ l______ V-l- a-a- a l- b-b-i-t-c- p-r m-n-l-v-r u- l-i-r-. -------------------------------------------------- Vull anar a la biblioteca per manllevar un llibre. 0
Quiero ir a la librería para comprar un libro. V--l -nar - la ---brer-a -e- c-mp--r u- ll---e. V___ a___ a l_ l________ p__ c______ u_ l______ V-l- a-a- a l- l-i-r-r-a p-r c-m-r-r u- l-i-r-. ----------------------------------------------- Vull anar a la llibreria per comprar un llibre. 0
Quiero ir al quiosco para comprar un periódico. V--l----r a- q-ios----c--prar--l------. V___ a___ a_ q_____ a c______ e_ d_____ V-l- a-a- a- q-i-s- a c-m-r-r e- d-a-i- --------------------------------------- Vull anar al quiosc a comprar el diari. 0
Quiero ir a la óptica. V--- -na--a--a -’--ti-. V___ a___ a c_ l_______ V-l- a-a- a c- l-ò-t-c- ----------------------- Vull anar a ca l’òptic. 0
Quiero ir al supermercado. Vul- ana- -l-----rm-r-a-. V___ a___ a_ s___________ V-l- a-a- a- s-p-r-e-c-t- ------------------------- Vull anar al supermercat. 0
Quiero ir a la panadería. Vu-l-a-a--a--f--n -- -- /-a--- --eca. V___ a___ a_ f___ d_ p_ / a l_ f_____ V-l- a-a- a- f-r- d- p- / a l- f-e-a- ------------------------------------- Vull anar al forn de pa / a la fleca. 0
Quiero comprarme unas gafas. V--- co-p-ar-u- p---ll-d-ul-er-s. V___ c______ u_ p_____ d_________ V-l- c-m-r-r u- p-r-l- d-u-l-r-s- --------------------------------- Vull comprar un parell d’ulleres. 0
Quiero comprar frutas y verduras. V--l-c---r-- --u---s-i ve-dur-s. V___ c______ f______ i v________ V-l- c-m-r-r f-u-t-s i v-r-u-e-. -------------------------------- Vull comprar fruites i verdures. 0
Quiero comprar pan y panecillos. V--l com-rar----t-- i--a. V___ c______ p_____ i p__ V-l- c-m-r-r p-s-e- i p-. ------------------------- Vull comprar pastes i pa. 0
Quiero ir a la óptica para comprarme unas gafas. Vull-an----a--’--t-- p-r comp-ar ---pa-e-- d’u--ere-. V___ a___ c_ l______ p__ c______ u_ p_____ d_________ V-l- a-a- c- l-ò-t-c p-r c-m-r-r u- p-r-l- d-u-l-r-s- ----------------------------------------------------- Vull anar ca l’òptic per comprar un parell d’ulleres. 0
Quiero ir al supermercado para comprar frutas y verduras. V--- anar--- s--e-m-r-at --r com---r fruite--- -e-d-re-. V___ a___ a_ s__________ p__ c______ f______ i v________ V-l- a-a- a- s-p-r-e-c-t p-r c-m-r-r f-u-t-s i v-r-u-e-. -------------------------------------------------------- Vull anar al supermercat per comprar fruites i verdures. 0
Quiero ir a la panadería para comprar pan y panecillos. Jo vul--a--r a la ---c- p-r -om---- pa--es---pa. J_ v___ a___ a l_ f____ p__ c______ p_____ i p__ J- v-l- a-a- a l- f-e-a p-r c-m-r-r p-s-e- i p-. ------------------------------------------------ Jo vull anar a la fleca per comprar pastes i pa. 0

Lenguas minoritarias en Europa

En Europa se hablan muchas lenguas diferentes. La mayoría de ellas son lenguas indoeuropeas. Al lado de los grandes idiomas nacionales hay muchas otras lenguas más pequeñas. Se trata de las lenguas minoritarias. Las lenguas minoritarias se distinguen de las lenguas oficiales. Pero no son dialectos. Las lenguas minoritarias tampoco son las lenguas de los inmigrantes. Las lenguas minoritarias se definen por su sustrato étnico. Es decir: son las lenguas que hablan determinados grupos étnicos. Existen lenguas minoritarias en prácticamente todas las naciones de Europa. Suman aproximadamente 40 en el conjunto de la Unión Europea. Algunas lenguas minoritarias se hablan en un solo país. Este es el caso, por ejemplo, del sorbio en Alemania. El romaní o lengua del pueblo gitano, por su parte, tiene hablantes en muchos países de Europa. Las lenguas monoritarias poseen un estatus especial. Porque apenas son habladas por grupos relativamente pequeños. Grupos que no pueden permitirse el lujo de construir sus propias escuelas. También es difícil para estos grupos publicar su propia literatura. En consecuencia, muchas lenguas minoritarias se hallan en peligro de extinción. La voluntad de la Unión Europea es la de proteger las lenguas minoritarias. Puesto que cada lengua es una parte importante de una cultura o identidad. Algunas naciones no tienen un Estado propio y existen solo como una minoría. Distintos programas y proyectos se encargan de incentivar sus lenguas. Así se espera preservar también la cultura de los grupos étnicos más pequeños. Aunque, a pesar de todo esto, hay lenguas minoritarias que están condenadas a desaparecer más pronto que tarde. Una de ellas es el livonio, hablado en una zona de la actual Letonia. Tan solo unos 20 individuos son hablantes nativos de livonio. Esto convierte el livonio en la lengua con menos hablantes de toda Europa…
¿Sabías?
El urdú pertenece a las lenguas indoiranias. Se habla principalmente en Pakistán y en algunos estados de la India. Es el idioma nativo de 60 millones de personas, y es la lengua oficial de Pakistán. También es considerado como uno de los 22 idiomas oficiales de la India. Está estrechamente relacionado con el hindi. De hecho, ambos idiomas son básicamente dos sociolectos del hindustaní. El hindustaní surgió de diferentes idiomas del norte de la india en el siglo XIII. Hoy en día, el urdú y el hindi son considerados como dos idiomas independientes. Aunque los hablantes de ambos pueden comunicarse entre sí sin problemas. El sistema semiótico es lo que diferencia claramente a ambas lenguas. El sistema de escritura escrito utiliza la versión del alfabeto árabico-persa, mientras que el hindi no. El urdú cuenta con una gran tradición literaria, y también es muy utilizado en grandes producciones cinematográficas. Aprende urdú, ¡es la clave de la cultura del sureste asiático!